Mostrando entradas con la etiqueta Soja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soja. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

El tempeh

El tempeh es un preparado alimenticio que se obtiene de la fermentación de la soja m,ediante el moho Rhizopus oligosporus, y que tiene muchas proteínas, minerales de la clase B y minerales.
Se cocina igual que la carne, rebozado, frito, en adobo, etc.
Es un producto de la cocina vegana, dado su origen vegetal y su escasa grasa.
A continuación failitaremos la manera de elaborarlo.
Ingredientes : 200 gramos de soja, 2 cucharadas de vinagre de arroz o de manzana y 1/2  cucharada de Rhizopus oligosporus.
Elaboración :
 1 -Normalmente para hacer la leche de soja, se dejan los granos de soja en remojo de 8 a 12 horas. Pues bien haremos lo mismo para esta preparación, pero a mitad del tiempo de remojo, aplastaremos los granos para partirlos y quitarles la piel.
2 - Se cuelan los granos partidos con un colador, se aclaran con agua limpia y se quitan las pieles.
3 - Se ponen en una olla con agua, se le añade el vinagre y se hierven a fuego vivo durante unos 30 minutos. Se escurren y se vuelven a calentar hasta que queden bien secos.
4 - Cuando estén tibios se colocan en bolsitas junto con el Rhizopus oligosporus, dejando unos agujeritos para que entre el aire y se pueda fermentar. Esto se ha de hacer durante 48 horas y a unos 30º de temperatura. Se aplastan bien las bolsitas y se dejan fermentar.
5 - Una vez conseguida la fermentación, ya se puede trocear el tempeh y cocinarlo como la carne o bien, se puede guardar en la nevera hasta que decidamos consumirlo.
Espero que tengais éxito si intentais elaborar el tempeh, podréis comprobar que es muy sencillo.

jueves, 21 de agosto de 2014

Los beneficios de la soja

La soja destaca por su alto valor nitritivo y sus asombrosos beneficios, como la prevención de la osteoporosis.
La soja en una legumbre muy nutritiva originaria de Oriente. Cien gramos de soja aportan 260 gramos de calcio,  370 gramos de proteínas, vitaminas A, E, K, B2, B3 y B1, magnesio, fósforo, potasio, hierro, sodio, cobre, selenio, yodo, magnesio y zinc.
Se puede tomar soja en complementos alimentarios, pero también hay aceite de soja, yogures y  la salsa de soja.
Si queréis leer más, podéis hacerlo en antoniricard07.blogspot.com.