Click Here! La castaña es un delicioso fruto típico del otoño. Todavía hoy en día podemos ver en esta época del año en las calles de nuestras ciudades, los puestecitos de castañas, donde podemos comprar y degustar unas ricas castañas asadas.
La castaña se puede comer cruda, hervida o asada. También se suele utilizar en la gastronomía para acompañar carnes o incluso en puré.
Las castañas además, tienen excelentes propiedades, pues es una buena fuente de minerales como potasio, magnesio, fósforo y hierro, incluso se le atribuyen propiedades antiniflamatorias y vasculares.
Otras propiedades importantes de las castañas, es que tienen un alto contenido en hidratos de carbono, proteinas y fibra. Tienen un bajo contenido calórico ( 190 Kcalorias/100 grs. ).
Las castañas son ideales para cualquier dieta de adelgazamiento, entre otras cosas por su alto contenido en fibra, pocas calorías y su efecto saciante.
Para más información,podéis seguir leyendo más en antoniricard07.blogspot.com
Mostrando entradas con la etiqueta hierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hierro. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de noviembre de 2014
jueves, 21 de agosto de 2014
Los beneficios de la soja
La soja destaca por su alto valor nitritivo y sus asombrosos beneficios, como la prevención de la osteoporosis.
La soja en una legumbre muy nutritiva originaria de Oriente. Cien gramos de soja aportan 260 gramos de calcio, 370 gramos de proteínas, vitaminas A, E, K, B2, B3 y B1, magnesio, fósforo, potasio, hierro, sodio, cobre, selenio, yodo, magnesio y zinc.
Se puede tomar soja en complementos alimentarios, pero también hay aceite de soja, yogures y la salsa de soja.
Si queréis leer más, podéis hacerlo en antoniricard07.blogspot.com.
La soja en una legumbre muy nutritiva originaria de Oriente. Cien gramos de soja aportan 260 gramos de calcio, 370 gramos de proteínas, vitaminas A, E, K, B2, B3 y B1, magnesio, fósforo, potasio, hierro, sodio, cobre, selenio, yodo, magnesio y zinc.
Se puede tomar soja en complementos alimentarios, pero también hay aceite de soja, yogures y la salsa de soja.
Si queréis leer más, podéis hacerlo en antoniricard07.blogspot.com.
jueves, 10 de julio de 2014
Las especias
No es malo condimentar los platos que guisamos con especias, sino todo lo contrario , es una forma de enriquecer y hacer más sabrosas las comidas de una forma saludable. Los alimentos condimentados con especias son más apetitosos, sabrosos, gratos al paladar, al olfato y a la vista y predisponen el ánimo del comensal estimulando su apetito. Las especias provocan una mayor secreción de las glándulas digestivas, salivares, gástricas y hepáticas, facilitando la digestión. Las más empleadas son :
Anís verde : Las hojas frescas se usan en ensaladas y los frutos secos para condimentar. Es tónico, digestivo y diurético.
Apio : Se emplea tanto crudo como cocido o seco. Favorece la secreción biliar y es diurético.
Albahaca : Se toma fresca o seca. Es digestiva y antiespasmódica.
Cebollino : Es laxante y diurético.
Comino : Aromatiza. Es tónico estomacal.
Laurel : Además de aromatizar, estimula el apetito y es diurético.
Orégano : Se utiliza casi siempre seco. Fresco, adereza ensaladas. Es muy eficaz en problemas de vesícula biliar, estómago e intestino.
Perejil : Se utiliza en muchas salsas ya que tiene una gran afinidad con el ajo y con los platos de sabor fuerte y salado. Es además diurético, rico en vitamina C y en minerales, sobre todo en hierro y calcio. ¿ Queréis saber más sobre alimentación y nutrición ?. Podéis leer más en antoniricard07.blogspot.com.
Anís verde : Las hojas frescas se usan en ensaladas y los frutos secos para condimentar. Es tónico, digestivo y diurético.
Apio : Se emplea tanto crudo como cocido o seco. Favorece la secreción biliar y es diurético.
Albahaca : Se toma fresca o seca. Es digestiva y antiespasmódica.
Cebollino : Es laxante y diurético.
Comino : Aromatiza. Es tónico estomacal.
Laurel : Además de aromatizar, estimula el apetito y es diurético.
Orégano : Se utiliza casi siempre seco. Fresco, adereza ensaladas. Es muy eficaz en problemas de vesícula biliar, estómago e intestino.
Perejil : Se utiliza en muchas salsas ya que tiene una gran afinidad con el ajo y con los platos de sabor fuerte y salado. Es además diurético, rico en vitamina C y en minerales, sobre todo en hierro y calcio. ¿ Queréis saber más sobre alimentación y nutrición ?. Podéis leer más en antoniricard07.blogspot.com.
Etiquetas:
ajo.,
albahaca,
anís verde,
apio,
calcio,
cebollino,
comino,
condimentos,
digestión,
Especias,
guisos,
hierro,
laurel,
orégano,
paladar,
perejil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)